¿Por qué agregar WhatsApp a su sitio web en primer lugar?
Imagina que tu cliente hace un pedido en tu sitio web y, en cuestión de segundos, recibe un mensaje de WhatsApp que dice: «¡Gracias por tu pedido! Te mantendremos informado». Se siente genial, ¿verdad? Rápido. Claro. Personal.
Eso es lo que API empresarial de WhatsApp puede hacer. Permite que su sitio web se comunique directamente con sus usuarios a través de una de las aplicaciones más populares del mundo.
Muchas empresas ya utilizan el correo electrónico o SMS para enviar actualizaciones. Pero el correo electrónico puede convertirse en spam. Los SMS a menudo se ignoran. WhatsApp, por otro lado, es rápido y sencillo. La mayoría de las personas lo abren de inmediato. Y tus mensajes parecen limpios y familiares, como una conversación real.
Por lo tanto, si estás creando un sistema de pago, una herramienta de soporte o un flujo de incorporación de usuarios, WhatsApp puede hacer que la experiencia de tus clientes sea más fluida y humana.
Esta guía lo guiará a través de todo lo que necesita para comenzar. Paso a paso Sin lenguaje complicado. Solo ayuda práctica para empezar a trabajar rápidamente.
Ya sea que estés trabajando en un proyecto para un cliente o en tu propia startup, podrás:
- Configura la API de WhatsApp Business para tu cuenta
- Conéctelo a su sitio web o backend
- Envía mensajes reales a usuarios reales
- Usa las plantillas de mensajes de la manera correcta
- Gestionar las respuestas o actualizaciones entrantes

Lo que necesita antes de empezar
Antes de pasar al código, asegurémonos de que tienes todo lo que necesitas. Configurar la API de WhatsApp Business no es tan fácil como añadir una etiqueta de script. Pero si sigues estos pasos, será mucho más fácil.
1. Una cuenta empresarial de WhatsApp
No es lo mismo que el WhatsApp normal que usas en tu teléfono. Necesitas un Cuenta WhatsApp Business que está conectado a un Gerente de negocios de Facebook. Si tu empresa ya tiene uno, genial. Si no es así, puedes crearlo aquí: https://business.facebook.com
2. Un negocio verificado en Meta
Meta (la empresa matriz de WhatsApp) necesita saber que tu negocio es real. Eso significa que tendrás que verifica los detalles de tu empresa como tu nombre legal, sitio web y correo electrónico empresarial.
Consejo: Este paso puede tardar unos días, por lo que es bueno empezar pronto.
3. Un número de teléfono que puede usar
Necesitarás un número de teléfono limpio, lo que significa que aún no está vinculado a una cuenta de WhatsApp.
Este número será tu identificador de remitente. Es lo que verán tus clientes cuando les envíes un mensaje.
Atención: Una vez que hayas registrado un número en la API de WhatsApp Business, ya no podrás usarlo para WhatsApp normal.
4. Un proveedor de API de WhatsApp (o BSP)
No hablas directamente con los servidores de WhatsApp. En cambio, trabajas a través de un 1 CUCHARADA (Proveedor de soluciones empresariales), algo así como un puente.
Los proveedores más populares incluyen Central de mensajes, Diálogo 360, Twilio, y Gupshup.
Cada proveedor tiene su propio proceso de configuración. Pero la buena noticia es que, una vez conectado, la API es bastante estándar. Y en este blog, te mostraremos una forma sencilla de usar Central de mensajes como ejemplo, ya que sus documentos son aptos para principiantes.
Paso a paso: enviar tu primer mensaje de WhatsApp
Ahora que tienes todo lo básico listo, vamos a enviar un mensaje usando la API de WhatsApp Business. Primero te mostraremos la versión más simple: enviar un mensaje de WhatsApp con plantilla a través de la API.
Paso 1: configurar el entorno
Mantengámoslo simple. Necesitarás:
- Un entorno de servidor como Node.js o Python (usaremos Node.js en este ejemplo)
- Tu clave de API o token de acceso desde tu BSP (como Message Central)
- Una herramienta como Postman para probar la API o simplemente usar curl
Asegúrese de que su número esté aprobado y conectado en el panel de control del BSP. La mayoría de los BSP ofrecen un entorno de pruebas o sandbox para probar cosas nuevas.
Paso 2: Elige o crea una plantilla de mensaje
WhatsApp no te permite enviar mensajes de formato libre a usuarios que no te hayan enviado un mensaje primero.
En su lugar, necesitas usar algo llamado plantillas de mensajes.
Las plantillas son como mensajes reutilizables que se aprueban previamente a través de Meta. Estas pueden ser cosas como:
- Confirmación de pedido
- Recordatorios de pago
- Mensajes OTP
Ejemplo: Hola {{1}}, tu pedido {{2}} se ha confirmado y se entregará antes del {{3}}.
Por lo general, su BSP le brinda una forma de crear y enviar estas plantillas fácilmente.
Paso 3: Realizar la llamada a la API
Este es un ejemplo básico en el que se usa Node.js y axios para enviar un mensaje de plantilla de WhatsApp.
const axios = require("axios");
const sendMessage = async () => {
try {
const response = await axios.post(
"https://api.messagecentral.com/v1/whatsapp/send-template",
{
phone_number: "recipient_phone_number",
template_name: "order_update",
language: "en",
parameters: ["John", "ABC123", "Monday"]
},
{
headers: {
Authorization: "Bearer your_api_token",
"Content-Type": "application/json"
}
}
);
console.log("Message sent successfully", response.data);
} catch (error) {
console.error("Something went wrong", error.response.data);
}
};
sendMessage();
Sustituya los valores de los marcadores de posición por datos reales de su propia configuración. Si esto se ejecuta correctamente, el usuario recibirá el mensaje de WhatsApp en su teléfono.
Sugerencia: Si recibes un error, comprueba tu token, el formato del número de teléfono y el nombre de la plantilla.
¿Qué pasa con las respuestas? Configurar conversaciones bidireccionales
Genial, has enviado tu primer mensaje de WhatsApp. Pero, ¿y si tu usuario responde? Veamos cómo recibir y gestionar esos mensajes entrantes.
Paso 1: configurar un webhook
Un webhook es simplemente una URL de tu servidor a la que WhatsApp enviará datos cada vez que ocurra algo, por ejemplo, cuando un usuario responde a tu mensaje.
Para configurarlo, necesitarás:
- Una URL pública (puedes usar herramientas como ngrok mientras realizas pruebas localmente)
- Una ruta de backend que puede recibir y procesar solicitudes POST
- Para registrar esta URL en el panel de control o la configuración de la API de su BSP
Ejemplo (en Node.js con Express):
const express = require("express");
const app = express();
app.use(express.json());
app.post("/webhook", (req, res) => {
const incomingMessage = req.body;
console.log("Received message", incomingMessage);
res.sendStatus(200);
});
app.listen(3000, () => {
console.log("Webhook is listening on port 3000");
});
Una vez que esto funcione, intenta responder a tu propio mensaje de WhatsApp. Deberías ver que esa respuesta se registra en la consola de tu servidor.
Paso 2: Procesar y responder
Ahora que recibes mensajes, puedes empezar a crear lógica. Por ejemplo:
- Si el usuario dice «Sí», confirme su cita
- Si dicen «Detener», cancela la suscripción
- Si hacen una pregunta, envíala a tu equipo de soporte
Incluso puedes enviar una respuesta automática con la misma API de envío de mensajes que usábamos anteriormente.
He aquí un ejemplo básico:
const respondToUser = async (phone, message) => {
try {
await axios.post(
"https://api.messagecentral.com/v1/whatsapp/send-text",
{
phone_number: phone,
message: message
},
{
headers: {
Authorization: "Bearer your_api_token"
}
}
);
} catch (err) {
console.error("Failed to respond", err);
}
};
Ahora puedes conectarlo a la lógica de tu webhook y responder a los usuarios en tiempo real.
Consejo profesional: Ten siempre claro qué tipo de respuestas aceptas. WhatsApp es estricto en cuanto a la calidad y la experiencia del usuario.
Qué puedes y qué no puedes hacer con la API empresarial de WhatsApp
Antes de emitir en vivo, es importante entender lo que está permitido en WhatsApp. A diferencia de los SMS, WhatsApp tiene una política estricta para proteger a los usuarios del spam y los mensajes de baja calidad. Si no sigues estas reglas, es posible que tus mensajes no se reciban o que tu cuenta quede marcada.
Qué puede hacer
Estas son algunas de las cosas que WhatsApp apoya y recomienda totalmente:
- Enviar alertas y OTP: Puedes enviar actualizaciones de pedidos, OTP de inicio de sesión, recordatorios de citas y otros mensajes transaccionales mediante plantillas aprobadas.
- Tenga conversaciones bidireccionales: Puedes responder a las preguntas de los usuarios, ofrecer asistencia al cliente y continuar la conversación si el usuario responde en un plazo de 24 horas.
- Usa medios enriquecidos: Puedes enviar imágenes, archivos PDF, vídeos, botones de respuesta rápida e incluso marcadores de ubicación. WhatsApp admite mucho más que texto sin formato.
- Personaliza los mensajes: Puedes añadir nombres, fechas y campos personalizados para que tu mensaje sea más humano y relevante.
Lo que no puedes hacer
Ahora, las cosas que debes evitar:
- Sin divulgación en frío: No puedes enviar mensajes a los usuarios a menos que hayan optado por participar. Si compras números o buscas clientes potenciales, tu cuenta se bloqueará.
- No hay plantillas no aprobadas: WhatsApp debe aprobar tus plantillas de mensajes antes de usarlas. Si intentas enviar un mensaje nuevo sin aprobación, fallará.
- No envíes spam ni publiques descuentos repetidamente: WhatsApp está diseñado para una comunicación confiable. Si te excedes, los usuarios te denunciarán y tu calificación bajará.
- Sin contenido confidencial o restringido: Evite todo lo relacionado con los juegos de azar, los servicios para adultos o las afirmaciones engañosas. WhatsApp marca este contenido rápidamente.
Consejo rápido: Comience siempre con mensajes transaccionales, como OTP o alertas. Estos generan confianza y abren la puerta a futuras conversaciones. Una vez que los usuarios se hayan acostumbrado a tener noticias tuyas, puedes pedirles que acepten recibir promociones o actualizaciones.
Finalizando
Y eso es todo. Acabas de aprender a integrar la API de WhatsApp Business en tu sitio web de principio a fin.
Sí, la configuración puede parecer demasiado al principio. Hay cuentas que crear, plantillas que aprobar y webhooks que configurar. Pero una vez que lo haces una vez, todo se vuelve mucho más fácil.
WhatsApp es una de las formas más poderosas de llegar a tus usuarios. Es rápido, personal y ampliamente utilizado. Ya sea que estés confirmando un pedido, enviando una OTP o respondiendo a una consulta de soporte, WhatsApp hace que tus mensajes parezcan humanos e instantáneos.
He aquí un resumen rápido de lo que hiciste:
- Configura tu cuenta de WhatsApp Business y verifica tu empresa
- Escogí el proveedor de API adecuado para gestionar el aspecto técnico
- Has enviado tu primer mensaje con una plantilla preaprobada
- Configura webhooks para recibir y gestionar las respuestas de los usuarios
- Descubre qué permite WhatsApp y qué debes evitar
Comience con casos de uso sencillos como OTP o alertas. Una vez que tus usuarios se familiaricen contigo en WhatsApp, puedes empezar a crear flujos, respuestas y herramientas de interacción más avanzadas.
Si está usando Central de mensajes para la API empresarial de WhatsApp, su trabajo se hace aún más fácil. Ofrecemos plantillas preaprobadas, documentación clara de la APIy soporte para desarrolladores para ayudarlo a comenzar a funcionar más rápido.
Si tienes algún problema, respira hondo y vuelve a ello. Lo estás haciendo muy bien. Cada pequeño paso te acerca a una mejor experiencia de usuario.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la API de WhatsApp Business y en qué se diferencia de la aplicación WhatsApp normal?
El API empresarial de WhatsApp permite a las empresas enviar comunicaciones automatizadas, escalables y seguras con los clientes, como OTP, actualizaciones de pedidos y alertas. A diferencia de la aplicación WhatsApp normal, está diseñada para empresas y se integra directamente con sus sistemas a través de una API. Obtén más información sobre cómo puedes usarla junto con nuestra API de WhatsApp Now.
2. ¿Tengo que ser una gran empresa para usar la API de WhatsApp Business?
No, en absoluto. Si eres un startup, pyme o empresa, puedes aprovechar la API de WhatsApp para mejorar la interacción con los clientes. Message Central ofrece tarifas inmejorables y conectividad directa del operador, lo que lo hace asequible incluso para las pequeñas empresas. Explore nuestro precios para ver qué plan funciona para usted.
3. ¿Puedo integrar SMS y WhatsApp en mi sitio web para las notificaciones a los clientes?
Sí Muchas empresas se combinan SMS + WhatsApp para mayor confiabilidad. Con Message Central Mensaje ahora, puedes enviar notificaciones SMS instantáneas, mientras WhatsApp ahora actúa como canal alternativo o principal. Esto garantiza una capacidad de entrega del 100% para flujos críticos como Tops y alertas de pedidos.
4. ¿Cómo envío OTP con la API de WhatsApp Business?
Deberás crear y aprobar una plantilla para las OTP en Meta y, a continuación, llamar a la API con el número de teléfono de tu usuario. Message Central proporciona Verificar ahora, que simplifica la entrega OTP a través de SMS y WhatsApp con lógica de respaldo incorporada y gestión del cumplimiento.
5. ¿Cuáles son las normas de cumplimiento de la mensajería de WhatsApp?
Meta requiere que las empresas usen plantillas preaprobadas, consigue suscripción del usuario, y sigue estrictamente políticas antispam. En Message Central, lo ayudamos a cumplir con aprobaciones de plantillas y mejores prácticas para mensajería transaccional y promocional. Obtenga más información en nuestra guía sobre Conformidad con A2P.
6. ¿Cuánto cuesta enviar mensajes con la API de WhatsApp Business?
Los precios dependen de factores como el país, el tipo de mensaje (iniciado por el usuario o por la empresa) y su proveedor de BSP. Message Central proporciona precios asequibles y transparentes con rutas directas de transportistas para SMS y WhatsApp. Echa un vistazo a nuestro SMS & Precios de WhatsApp para obtener más información.
7. ¿Puedo probar la API de WhatsApp Business antes de publicarla?
Sí La mayoría de los BSP, incluida Message Central, proporcionan un entorno sandbox donde puede probar las plantillas y los flujos antes de enviarlos a usuarios reales. Nuestro Documentación de la API incluye códigos de muestra y SDK para ayudarle a empezar rápidamente.
8. ¿Qué sectores se benefician más de la API de WhatsApp Business?
Las empresas de comercio electrónico, tecnología financiera, logística y SaaS obtienen los mejores resultados porque confían en comunicación con el usuario en tiempo real (OTP, actualizaciones de pedidos, alertas de cuentas). Si quieres saber cómo se aplica esto a tu negocio, ¡consulta nuestros casos de uso!