Es posible que no puedas registrarte con nosotros ahora mismo, ya que nuestro producto está teniendo un tiempo de inactividad de 15 minutos. Solicito que tengas paciencia con nosotros.

Inicio
Right Chevron Icon
Blog
Right Chevron IconRight Chevron Icon
Protección de las API OTP contra el fraude y el abuso

Protección de las API OTP contra el fraude y el abuso

Profile Headshot of Amit Gairola
Amit Gairola

5
minutos leídos

July 29, 2025

Cómo proteger las API de OTP contra el fraude y el abuso: miniatura

Por qué las API OTP necesitan protección

Imagina esto: tu aplicación envía miles de OTP al día, pero la mayoría de ellas nunca están destinadas a usuarios reales.

Están siendo activados por bots, estafadores o evaluadores que golpean tu API SUPERIOR sin parar. ¿Qué pasa después? Consumes tus créditos de SMS, los usuarios se retrasan en el inicio de sesión y el sistema empieza a ralentizarse o, lo que es peor, a apagarse.

Las API OTP son un objetivo principal del abuso. Son de fácil acceso, a menudo se exponen públicamente y están vinculadas a algo valioso: verificación de identidad. Ya se trate de ataques de fuerza bruta, solicitudes de spam o granjas de fraude que prueban números falsos, las API de OTP están bajo una presión constante.

Y la verdad es que, si no proteges tu API SUPERIOR, no solo estás perdiendo dinero. Está poniendo en riesgo la confianza de los usuarios, la seguridad de los datos y el tiempo de actividad del servicio.

¿La buena noticia? Con las medidas de seguridad adecuadas, como la limitación de velocidad, la detección de bots y la validación inteligente, puedes detener el abuso incluso antes de que comience.

En este blog, desglosaremos:

  • Qué aspecto tiene el abuso de la API OTP
  • Por qué sucede
  • Y cómo detenerlo con estrategias prácticas y comprobadas

Vamos a entrar en ello.

Comprender el abuso de la API OTP

Entonces, ¿qué aspecto tiene realmente el abuso de la API OTP?

No siempre se trata de un ciberataque en toda regla. A veces, solo se trata de un script que envía miles de solicitudes de OTP falsas para probar el sistema. Otras veces, los bots inundan tu API para acumular tus facturas de SMS o robar datos de usuarios. De cualquier manera, es un golpe fuerte.

Así es como suele ocurrir el abuso:

  • Solicitudes OTP falsas: Los bots llegan a su punto final OTP utilizando números aleatorios o desechables para probar las vulnerabilidades.
  • Ataques de fuerza bruta: Los atacantes intentan adivinar las OTP enviando cientos de códigos hasta que dan con uno correcto.
  • Intercambio de tarjetas SIM y fraude telefónico: Los atacantes obtienen acceso al número de teléfono de un usuario real y activan una OTP para apoderarse de su cuenta.
  • Abuso de costos: Los estafadores activan las OTP solo para agotar tu presupuesto, especialmente si pagas por SMS o mensaje de WhatsApp.

Si su sistema OTP no cuenta con protección, estos abusos pueden:

  • Aumente sus costos de mensajería de un día para otro
  • Conducir a la apropiación de cuentas de usuario
  • Ralentiza todo tu servicio
  • Daña tu reputación y confianza

Por eso no se trata solo de enviar OTP, sino de enviarlas solo cuando sea seguro y necesario.

A continuación, veamos la primera línea de defensa: límite de velocidad.

Defensa de primera capa: limitación de velocidad y limitación

La primera y más eficaz forma de proteger tu API OTP es sencilla: límite de velocidad.

La limitación de velocidad limita la cantidad de veces que un usuario, dispositivo o IP puede solicitar una OTP dentro de un período de tiempo determinado. Impide que los bots envíen solicitudes falsas a tu sistema como spam y te ayuda a evitar gastos innecesarios por enviar mensajes.

1. Límite por número de teléfono o usuario

Establece un límite de 3 OTP por número en 10 minutos. Esto evita que los atacantes bombardeen a un solo usuario y hace que las cosas sean justas para los clientes reales.

2. Límite por dirección IP

Si una IP envía demasiadas solicitudes OTP en poco tiempo, probablemente se trate de un bot. Bloquea o ralentiza esas solicitudes hasta que el tráfico vuelva a la normalidad.

3. Agregue tiempos de reutilización o retrasos

Introduce breves retrasos entre varias solicitudes de OTP. Un intervalo de 30 segundos o 1 minuto puede desalentar el abuso y apenas afectar a los usuarios reales.

4. Usa la aceleración dinámica

Ajusta tus límites de tarifas en función del comportamiento del tráfico. Si tu sistema detecta un aumento repentino de solicitudes, puede ajustar automáticamente los límites para todo el mundo hasta que la situación se calme.

5. Devuelve mensajes de error claros

Informe a los usuarios si han alcanzado un límite. Di algo como «Demasiadas solicitudes. Vuelve a intentarlo en unos minutos». Esto hace que la experiencia sea transparente sin dar pistas a los atacantes.

Al establecer límites de velocidad, se crea un primer filtro sólido que bloquea la mayoría de los comportamientos abusivos incluso antes de que lleguen a sus sistemas principales.

A continuación: cómo filtrar los bots y asegurarse de que es una persona real la que solicita esa OTP.

Filtrado de bots y verificación humana

Incluso con los límites de velocidad establecidos, determinados bots aún pueden colarse. Ahí es donde detección de bots y controles humanos entra.

Debes asegurarte de que la persona que solicita una OTP es en realidad una persona real, no un script que se ejecuta una y otra vez.

1. Añade un CAPTCHA

Antes de que alguien solicite una OTP, pídele que complete un CAPTCHA o reCAPTCHA. Este paso bloquea la mayoría de los bots automatizados de forma instantánea.

Es rápido para los usuarios, pero supone un gran obstáculo para los malos actores.

2. Utilice la toma de huellas dactilares del dispositivo

Realiza un seguimiento de patrones como el tipo de navegador, el identificador del dispositivo, el tamaño de la pantalla o el agente de usuario. Si algo parece sospechoso, como 50 solicitudes OTP de la misma configuración, puedes bloquear o impugnar la solicitud.

3. Compruebe si hay proxies o VPN

Gran parte del abuso de OTP se produce a través de direcciones IP anónimas. Usa herramientas que detecten el tráfico de proxies, VPN o centros de datos y lo marquen o bloqueen.

4. Agrega desafíos invisibles

Usa campos de formulario ocultos o comprobaciones de JavaScript que los usuarios reales no verán, pero que los bots intentarán rellenar. Si un bot completa un campo oculto, es una clara señal de alerta.

5. Verificación basada en tokens

Genere un token de sesión único cuando un usuario abra el formulario OTP. Solo permite las solicitudes de OTP si el token es válido y no ha caducado. Añade una capa de protección silenciosa pero potente.

La protección de bots no consiste en añadir fricción a los usuarios reales. Se trata de hacer la vida más difícil a los malos actores sin interrumpir el flujo para tus clientes.

A continuación, hablaremos de otra táctica inteligente: validar números de teléfono antes de enviar cualquier OTP.

Valide los números y bloquee el tráfico inapropiado

No vale la pena enviar una OTP a todos los números de teléfono. Algunos son falsos, temporales o los utilizan estafadores para engañar a tu sistema. Por eso es tan importante validar los números antes de enviar una OTP.

1. Compruebe el formato del número y el transportista

Asegúrese siempre de que el número de teléfono tenga el formato correcto y esté vinculado a un operador de telefonía móvil real. Bloquea teléfonos fijos, números de VoIP y cualquier cosa que no pueda recibir SMS o WhatsApp de forma fiable.

2. Detecta números desechables o temporales

A los estafadores les encanta usar números desechables de los servicios en línea. Utilice una herramienta de inteligencia numérica para marcarlas y bloquearlas antes de enviar una OTP.

3. Restringir geográficamente si es necesario

Si tu servicio solo funciona en ciertos países, bloquea las solicitudes de regiones no compatibles. Esto puede reducir al instante los riesgos y los costes no deseados.

4. Mantén una lista de bloqueo

Lleve un registro de los números o direcciones IP que muestran patrones de abuso repetidos. Bloquéalos a nivel de API para que no puedan seguir intentándolo.

5. Valida antes de enviar

No espere hasta después de enviar una OTP para descubrir que el número era falso. Realiza primero las comprobaciones: ahorra dinero y protege tu sistema del tráfico innecesario.

Cuando se combina con los límites de frecuencia y la protección contra bots, la validación numérica crea una defensa poderosa que mantiene tu API OTP eficiente, segura y libre de abusos.

A continuación, hablemos del lado de la infraestructura: cómo proteger su API OTP y el sistema que la rodea.

Mejores prácticas de infraestructura y API seguras

Proteger tu sistema OTP no consiste solo en bloquear bots o números incorrectos. También necesitas proteger todo el proceso, desde tu API hasta la infraestructura de backend que la alimenta.

1. Usa siempre HTTPS

Nunca envíes OTP o datos de usuario a través de HTTP simple. HTTPS cifra los datos en tránsito y protege contra la interceptación o la manipulación.

2. Bloquee los puntos finales de su API

Asegúrese de que solo los servicios y clientes correctos puedan acceder a su API OTP. Usa las claves de API, los tokens de acceso o las listas blancas de IP para controlar quién puede enviar solicitudes.

3. Utilice una puerta de enlace de API o un WAF

Configure una puerta de enlace de API o un firewall de aplicaciones web (WAF) para filtrar el tráfico malicioso incluso antes de que llegue a su servicio OTP. Estas herramientas pueden gestionar los límites de velocidad, los bloqueos de IP y la detección de bots a gran escala.

4. Limitar los permisos

Su sistema OTP solo debe tener acceso a lo que es absolutamente necesario. Por ejemplo, tu API de SMS no debería poder tocar los datos de los usuarios ni cambiar la configuración de la cuenta.

5. Supervise las configuraciones y los registros

Las configuraciones incorrectas son una de las principales causas de las brechas de seguridad. Revisa la configuración de la OTP con regularidad y guarda registros para rastrear cualquier comportamiento sospechoso en caso de que algo vaya mal.

6. Deshabilite las funciones no utilizadas

Si tu API OTP ofrece varias funciones, como códigos de correo electrónico o respaldo de voz, desactiva lo que no utilices. Una menor exposición implica un menor riesgo.

La seguridad comienza en la base. Una API bien protegida, combinada con reglas de tráfico inteligentes, crea un sólido escudo contra el fraude y el abuso.

El siguiente paso: por qué la supervisión y las alertas en tiempo real son fundamentales para anticiparse a las amenazas OTP.

Monitorización, alertas y análisis

Incluso con protecciones sólidas, las cosas pueden pasar desapercibidas. Es por eso que necesitas visibilidad en tiempo real de su API OTP para detectar los problemas a tiempo, responder con rapidez y mejorar continuamente.

1. Rastrea los patrones de solicitud de OTP

Controla la frecuencia con la que se solicitan las OTP, quién las solicita y desde dónde. Los picos repentinos, las ubicaciones inusuales o los intentos fallidos repetidos pueden ser señales tempranas de abuso.

2. Configure alertas para comportamientos anormales

Configure alertas para cosas como:

  • Altas tasas de fracaso
  • Varias solicitudes desde el mismo número o IP
  • Tráfico fuera de las regiones u horas esperadas

Esto puede ayudar a tu equipo a actuar antes de que los usuarios se den cuenta de un problema.

3. Controle el éxito de la entrega

Esté atento a las tarifas de entrega OTP. Si los mensajes no llegan a los usuarios, es posible que se deba a un problema con el operador, a un número falso o a un ataque masivo que esté saturando tu sistema.

4. Analice el impacto en los costos

El abuso no es solo un problema de seguridad, sino que afecta a tu presupuesto. Usa la analítica para medir cuánto gastas en OTP fallidas o innecesarias y dónde puedes ahorrar.

5. Registra todo

Mantenga registros detallados de las llamadas a la API, los encabezados, la información del dispositivo y las respuestas. Esto le brinda la información que necesita para realizar auditorías, responder a incidentes o bloquear a los infractores reincidentes.

Los datos son su mejor defensa. Con la configuración de monitoreo adecuada, no solo reaccionará, sino que también predecirá y prevendrá las amenazas antes de que causen un daño real.

Conclusión

Las API OTP desempeñan un papel crucial en la verificación de los usuarios, pero también son uno de los puntos finales de los que más se abusa en cualquier sistema. Sin la protección adecuada, pueden agotar tu presupuesto de SMS, frustrar a los usuarios y dejar tu plataforma expuesta al fraude. Por eso, la implementación de un enfoque por capas (limitación de velocidad, filtrado de bots, validación de números de teléfono, seguridad de la infraestructura y monitoreo en tiempo real) es esencial para cualquier empresa que dependa de la autenticación basada en OTP.

Si está buscando una plataforma segura, confiable y fácil de usar para desarrolladores para gestionar la entrega de OTP a gran escala, Central de mensajes ofrece todo lo que necesita. Desde el enrutamiento OTP global con Verificar ahora Además de potentes análisis y API flexibles, nuestra plataforma está diseñada para que su flujo de verificación de usuarios sea fluido y seguro. Incluso puedes empezar a hacer pruebas de forma gratuita añadiendo créditos a tu monedero al registrarte.

Proteja sus API OTP de manera inteligente, con las herramientas adecuadas, la configuración correcta y el socio adecuado. Visite https://www.messagecentral.com para obtener más información o empezar a proteger su red de comunicaciones hoy mismo.

PD: ¿Usas Twilio? Compáranos con Twilio ¡y comprueba cuánto puedes ahorrar!

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante la limitación de velocidad para las API OTP?

La limitación de velocidad ayuda a evitar que los bots y los malos actores inunden su sistema con solicitudes de OTP falsas. Protege su infraestructura, mantiene los costos bajo control y garantiza que los usuarios reales reciban un servicio rápido y confiable.

2. ¿Una limitación de velocidad excesiva puede afectar a los usuarios reales?

Sí, si no está configurado correctamente. Por eso es importante equilibrar la seguridad con la experiencia del usuario. Usa límites inteligentes y mensajes de error claros para que los usuarios reales no queden bloqueados innecesariamente.

3. ¿Cómo abusan los bots de los sistemas OTP?

Los bots pueden activar miles de solicitudes de OTP utilizando números falsos o desechables. Pueden intentar usar códigos de fuerza bruta o explotar tu sistema para agotar los créditos de los SMS y sobrecargar tu servicio.

4. ¿Cuál es la mejor manera de detectar si una solicitud de OTP es falsa?

Combine varias comprobaciones, como la reputación de la IP, la toma de huellas digitales del dispositivo, el CAPTCHA y la validación de números. Los patrones sospechosos, como el número excesivo de solicitudes procedentes de la misma IP o la introducción rápida de datos, son buenos indicadores.

5. ¿Debo impedir que los números internacionales reciban OTP?

Si el producto solo se usa en regiones específicas, sí. La restricción geográfica de la entrega de OTP ayuda a reducir el riesgo, el costo y el tráfico innecesario desde áreas no compatibles.

6. ¿Con qué frecuencia debo revisar la configuración de seguridad de mi API OTP?

Lo ideal es hacerlo todos los meses o inmediatamente después de cualquier actividad inusual. Mantente al día de las nuevas amenazas y ajusta tus límites, reglas de validación y ajustes de supervisión con regularidad.

7. ¿Cuál es la diferencia entre la validación y la entrega de OTP?

La validación confirma que el número es real y accesible. La entrega garantiza que la OTP llegue realmente al usuario. Ambos son fundamentales para un sistema OTP seguro y fácil de usar.

8. ¿Cómo puedo evitar el abuso repetido de OTP por parte del mismo usuario?

Realice un seguimiento del comportamiento en todas las sesiones. Si los patrones de abuso continúan, bloquea el número o la IP, solicita una verificación adicional o amplía el desafío con un CAPTCHA o una revisión manual.

¿Está listo para empezar?

Crea un embudo de comunicación eficaz con Message Central.

Boletín semanal directamente en tu bandeja de entrada

Envelope Icon
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Message Central Logo Blue
Close Icon
Equipo central de mensajes
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarlo hoy?
WhatsApp Icon
Iniciar el chat de Whatsapp
Chat de WhatsApp
WhatsApp Icon
+14146779369
phone-callphone-call