Key Takeways
- El tráfico de autenticación P2A es una oportunidad de ingresos que se pasa por alto y que puede aumentar significativamente los ingresos por mensajería de MNO en 2026.
- Al clasificar y facturar correctamente los mensajes iniciados por los usuarios, los operadores pueden transformar los flujos P2A de los costos de red en nuevas fuentes de ingresos.
- Los mensajes relacionados con la autenticación ya representan más del 20% del tráfico mundial de SMS, pero la mayoría de los operadores siguen sin monetizarlos de manera eficaz.
- Con análisis modernos, firewalls de SMS y sistemas de facturación, los operadores ahora pueden capturar y monetizar el tráfico de autenticación P2A de manera eficiente.
- Los primeros en adoptar la monetización P2A obtendrán una ventaja competitiva a largo plazo al convertirse en facilitadores clave del ecosistema global de identidad y autenticación.
La oportunidad de ingresos que se pasa por alto en el tráfico de autenticación P2A
Autenticación P2A el tráfico se produce cuando un usuario devuelve un mensaje a una aplicación, por ejemplo, al introducir un contraseña de un solo uso (OTP), confirmando una identidad o interactuando a través de un bot. A diferencia del sistema tradicional de igual a igual (P2P) o de aplicación a persona Mensajería (A2P), el P2A a menudo se clasifica erróneamente y se trata como costo del suscriptor y no como ingreso monetizado.
¿Por qué importa esto? Los mensajes de autenticación representan más del 20% del tráfico mundial de SMS, pero muchos operadores no consiguen monetizar esta fuente de forma eficaz. En lugar de ello, lo tratan como un centro de costes, por lo que pierden una importante fuente de ingresos.
Dado que los mensajes A2P y P2A globales superan los 5 billones al año, la captura de flujos P2A precisos promete millones en ingresos adicionales. Los operadores con visión de futuro que emplean modernos firewalls de análisis y SMS han comenzado a aprovechar esta oportunidad, diferenciándose en el competitivo ecosistema de telecomunicaciones.
¿Por qué los MNO pasan por alto el P2A?
El principal culpable son los sistemas heredados y el sesgo de clasificación. Las plataformas de facturación tradicionales agrupan los mensajes en P2P o A2P, pero los mensajes P2A, en los que los SMS iniciados por el usuario se dirigen a las aplicaciones, se agrupan entre tráfico y coste puros de los suscriptores.
Muchos operadores carecen de las herramientas para detectar y clasificar los flujos de P2A. Sin la visibilidad y los análisis adecuados, esta dimensión del tráfico pasa desapercibida. También existe una tendencia natural a priorizar el tráfico A2P empresarial visible, como los mensajes de marketing o las alertas, en lugar de los flujos de autenticación originados por los usuarios.
Por último, el aumento de la competencia de las aplicaciones OTT ejerce presión sobre los precios de los ingresos por SMS, lo que hace que algunas redes recurran a la reducción de costos en lugar de aprovechar nuevas fuentes de ingresos.
El caso empresarial: cómo los operadores monetizan el tráfico de autenticación P2A
Muy bien, pasemos a lo bueno. ¿Qué aspecto tiene esto en la vida real y por qué debería importarte?
Ejemplo 1: Tráfico de autenticación a escala
Si bien es posible que los operadores no se identifiquen públicamente, las investigaciones indican que PARTE SUPERIOR o los flujos de autenticación han aumentado considerablemente. Por ejemplo, una fuente descubrió que las OTP representaron el 88,6% del tráfico total de SMS A2P internacionales en 2022 y se preveía que cayeran a 35-40% del tráfico A2P según algunos pronósticos. Eso nos dice que los flujos de autenticación son enormes.
Ejemplo 2: Monetización mediante clasificación
Imagínese al Operador X, que solía tratar los flujos de «SMS de inicio de sesión en la aplicación» iniciados por el suscriptor como tráfico normal. A continuación, implementaron análisis para identificar estos flujos, contrataron a socios de aplicaciones empresariales (2FA, integración del IoT) y establecieron un reparto de ingresos para esos flujos. De repente, estos flujos se convirtieron en una partida de ingresos en lugar de en una fuga. Si bien rara vez se publican nombres específicos, el modelo está ganando terreno: por ejemplo, las empresas asociadas que optimizan las referencias del tráfico A2P, P2P y P2A trabajan con los operadores para captar estos flujos.
Por qué es importante en 2025
- La demanda de flujos de autenticación, verificación e inicio de sesión está aumentando. Más servicios, más dispositivos, más eventos de inicio de sesión.
- Los márgenes de mensajería para los mensajes de voz y SMS tradicionales están bajo presión, y los operadores necesitan nuevas líneas de ingresos.
- La tecnología y el ecosistema (análisis, firewall, mercados de socios) están listos.
Modelación de ingresos y modelos comerciales
Los operadores están implementando modelos como:
- Facturación por mensaje para SMS de autenticación P2A
- Distribución de ingresos con agregadores o proveedores de aplicaciones empresariales
- Modelos de suscripción o cuotas masivas para grandes volúmenes de autenticación empresarial
La ventaja es que, para muchos de estos flujos, los SMS iniciados por el usuario ya estaban ocurriendo: se incurría en costos pero no se monetizaban. Al clasificarlos correctamente y facturarlos, se transforman los costos en ingresos.
Pasos técnicos y empresariales para desbloquear los ingresos de la autenticación P2A
Estos son los pasos prácticos, presentados como si los estuviéramos recorriendo juntos.
Paso 1: Auditar y clasificar el tráfico de mensajería
Querrá saber: ¿cuántos mensajes iniciados por el usuario van del suscriptor a la aplicación? ¿Qué patrones existen? Utilice las herramientas de análisis para segmentar el origen/destino de los mensajes, a fin de identificar los flujos P2A en lugar del tráfico genérico de suscriptores.
Paso 2: Implemente la prevención del fraude y la garantía de ingresos
Los flujos de autenticación son valiosos, pero también son atractivos para el abuso: rutas grises, granjas de tarjetas SIM y tráfico artificial. Un estudio descubrió que el sector de los SMS A2P perdió hasta un 18% de sus ingresos a causa del fraude en 2022. Implemente un firewall de SMS y una clasificación basada en el aprendizaje automático para asegurarse de capturar los flujos legítimos.
Paso 3: Crear marcos de facturación y socios
Defina cómo va a monetizar el tráfico: negocie con socios empresariales, agregadores y proveedores de CPaaS; defina los modelos de precios; integre los sistemas de facturación para capturar correctamente los flujos de P2A.
Paso 4: Optimizar el enrutamiento y la estructura de costos
Monetizar los ingresos es importante, pero el margen importa más. Deberás revisar los costos de cancelación, los operadores internos frente a los externos y la optimización de las rutas para que el costo de entregar o gestionar ese mensaje no supere lo que puedes facturar.
Paso 5: Cumplimiento y experiencia de usuario
Dado que el tráfico iniciado por el suscriptor puede tener implicaciones para la privacidad o el consentimiento, asegúrese de cumplir con las regulaciones regionales (GDPR, normas nacionales de telecomunicaciones). Además, asegúrate de que la monetización no perjudique la experiencia de usuario del suscriptor final o del socio empresarial.
Paso 6: Estrategia de comercialización
Una vez que haya establecido los mecanismos, tendrá que comercializar lo que ofrece: demostrar a las aplicaciones empresariales que pueden ofrecer un alcance global fiable para sus flujos de autenticación, presentar su modelo monetizado, hacer hincapié en la seguridad, la fiabilidad de la entrega y la competitividad de los costes.
Paso 7: Definir las métricas y supervisar
Seguimiento: volumen de flujos de P2A capturados, ingresos por mensaje, coste por mensaje, tasa de fraude, quejas de los suscriptores, abandono empresarial. Utilice estas métricas para optimizar su modelo y ampliarlo.
Riesgos, desafíos y cómo abordarlos
Porque sí, no todo está exento de obstáculos.
Clasificación errónea o captura insuficiente
Si etiqueta mal los flujos P2A como tráfico de suscriptores estándar, seguirá perdiendo ingresos. Un análisis adecuado es fundamental.
Fraude y elusión del riesgo
Las rutas grises y el tráfico artificial siguen siendo problemas importantes. Según un informe, el mercado de los firewalls para SMS está siendo impulsado por la necesidad de proteger los flujos de ingresos. Sin los controles adecuados, podría capturar el tráfico pero descubrirlo contaminado por el fraude.
Sistemas heredados y tiempo de comercialización
Si sus sistemas de facturación/OSS no están configurados para la clasificación dinámica y la facturación de los socios, la implementación llevará tiempo. Esa demora significa una oportunidad perdida.
Riesgo regulatorio o de experiencia de usuario
Si los mensajes de los suscriptores se monetizan de una manera que parece opaca o injusta para el usuario, podrías recibir quejas o un escrutinio regulatorio.
Superarlos significa tratar la oportunidad como algo estratégico: asignar recursos, defenderla en el nivel superior y garantizar que la mitigación de riesgos esté integrada.
Por qué ahora y qué significa para los MNO
Aquí es donde creo que nos adentramos en un terreno más alto. Si eres operador en 2025 y no tómate esta oportunidad con seriedad, estás optando por permanecer en el negocio de la mensajería básica. Pero si tú hacer, posiciona su red como un socio para las empresas que confían en la autenticación, la verificación y la participación de los usuarios a gran escala.
Piénsalo de esta manera: el mundo está optando por más servicios basados en la identidad, más incorporación de dispositivos y más patrones de «inicia sesión una vez y confía en mí». Cada evento de autenticación es una oportunidad, pero solo si captas el tráfico.
Si se muda temprano, puede:
- Establezca una posición de liderazgo en materia de precios antes de que el mercado se sature.
- Cree una reputación en torno a la entrega de SMS de autenticación segura y de baja latencia (un elemento diferenciador para las empresas).
- Utilice sus activos de red actuales (alcance, confianza en la marca, infraestructura de enrutamiento) para monetizar los flujos que otros consideran costos.
En resumen: no solo está monetizando más SMS, sino que está redefiniendo el papel de su red en una economía digital centrada en la identidad.
Conclusión
Autenticación P2A el tráfico está creciendo, los flujos iniciados por los usuarios están aumentando, pero muchos operadores permanecen al margen. Si sigue los pasos que comentamos, puede convertir lo que parece tráfico en segundo plano en ingresos significativos, establecer relaciones empresariales estratégicas y posicionar a su operador para la siguiente fase de la mensajería.
Espero que esto os sirva de inspiración y una hoja de ruta clara. Si necesitas ayuda para profundizar en los marcos de análisis, las plantillas de negociación con los socios o la modelización de costes para este tipo de tráfico, házmelo saber. Estaré encantado de ayudarte.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el tráfico de autenticación P2A y por qué es importante para los operadores móviles?
El tráfico de autenticación P2A (persona a aplicación) se produce cuando un usuario envía un mensaje a una aplicación o servicio, por ejemplo, para verificar una cuenta o iniciar sesión. Estos mensajes iniciados por el usuario son valiosos porque representan eventos de autenticación por los que pagan las empresas. La monetización del tráfico P2A permite a los operadores convertir los mensajes de los suscriptores que antes costaban en un flujo constante de ingresos empresariales.
¿Cómo pueden los operadores móviles monetizar el tráfico de autenticación P2A?
Los operadores pueden monetizar el tráfico P2A identificando y clasificando estos mensajes por separado de los flujos P2P, implementando marcos de facturación y asociándose con empresas o proveedores de CPaaS. Los modelos más comunes incluyen la facturación por mensaje, el reparto de ingresos o los paquetes de suscripción empresarial. La clave está en la detección basada en el análisis y en fijar precios justos y transparentes para los flujos de autenticación originados en la empresa.
¿Cuánto pueden ganar los MNO de manera realista monetizando los flujos de autenticación P2A?
El potencial de ingresos varía según la región y la base de usuarios, pero las estimaciones del sector sugieren que los MNO pueden aumentar los ingresos por mensajería en 15— 25% al año monetizando correctamente los flujos de autenticación P2A. Dado que la autenticación compensa más del 20% del tráfico mundial de mensajería, incluso los precios modestos por mensaje pueden generar ganancias incrementales multimillonarias.


%20-%20Thumbnail.avif)
